A medida que el
conocimiento humano se profundiza, lo que se desarrolla a través del intelecto
humano, y de este mismo proceso, a la vez confunde y colapsa. Pero aún tenemos
la oportunidad de revertirlo, de volver a lo natural, desde el respeto por
nuestra tierra y nuestros ancestros. Por eso les proponemos que se acerquen a
través de este juego a conocer un poco más, para que luego puedan decidir por
ustedes mismes, qué hacer.
Proponemos dos
formatos: el juego imprimible y el juego online.
Te agradecemos por jugar, y te pedimos un último paso: contanos qué te sucedió durante el transcurso del juego. ¿Te enteraste de algunos datos que no conocías? ¿Pensaste en algún momento en transformar algo de tu alimentación? ¿Qué opiniones, sentimientos, reflexiones te surgen después de este recorrido?
Si podes,
compartinos al menos algunos renglones, o un audio de whatsapp con lo que te
pasó con el juego. Conocer cómo lo transitaste nos aporta un montón al cierre
de nuestro proyecto. ¡GRACIAS!
Este juego es
creado, y difundido por: Marina Amessa, Sofía Devita, Micaela Sapia e Ivanna
Lassús Barberis, estudiantes del Profesorado de Educación Inicial. El juego es
parte del proyecto realizado en la materia ´EDI 2 - Diseño y Evaluación de
Proyectos Culturales, durante el primer cuatrimestre del 2020.
Al hacer el juego, en principio creí que sería sobre alimentación y el tipo de comidas, luego me di cuenta que mucho más extenso. Y que apela a cuestionarnos sobre ¿qué consumimos? o ¿qué pasa a nivel mundial? Lo que me hizo repensar acerca de cuestiones relacionadas a la desnutrición en la población como así también acerca de a que llamamos agrotóxicos y cómo nos influencian directa o indirectamente.
ResponderBorrarNadia
Me di cuenta que no sé casi nada de alimentación saludable! Pensé que mis tostaditas con queso eran lo más sano jaja
ResponderBorrarAlgunos números realmente son muy impactantes, sabía que el problema del hambre no se debe a la falta de producción de alimentos sino al sistema capitalista, que hace que por más que el alimento alcance para todxs (y más), no todxs podamos acceder a ellos. Ni hablar del acceso a una alimentación relativamente saludable! Pero ver los números, la cantidad de alimentos que se producen, la cantidad de pibxs que se nos mueren de hambre. Mucha tristeza, bronca, indignación.
Está bueno a veces una cuota de realidad, la organización y la lucha también cobran más sentido. Muy bueno el proyecto chicas, las felicito!
Besos.